Traduccion

viernes, octubre 17, 2025

Verónica Vera Bordón: Una joven promesa de las letras y las artes canarias

 

Verónica Graduada en Lengua Española y Literaturas Hispánicas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y ajedrecista del Club Deportivo Ajedrez Maspalomas (CDAM)

Una forma de descubrir a Verónica Vera Bordón: Una joven promesa de las letras y las artes canarias.

En el panorama cultural de Canarias surgen nuevas voces que, desde la juventud y la pasión, comienzan a trazar un camino prometedor en el mundo de las letras y el arte. Una de ellas es Verónica Vera Bordón, filóloga, escritora, pintora y actriz aficionada, cuya trayectoria, aunque todavía en sus inicios, ya muestra un profundo compromiso con la cultura y la creación.

Formación y pasión por la palabra

Natural de San Bartolomé de Tirajana, Verónica es Graduada en Lengua Española y Literaturas Hispánicas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), una formación que constituye la base sólida de su vocación literaria. Actualmente cursa un Máster en Cultura Audiovisual y Literaria, ampliando su mirada sobre el arte y la comunicación. Su implicación con el ámbito académico se ha reflejado en su participación en el Programa Mentor durante la etapa universitaria.

Su experiencia profesional ya es diversa: ha trabajado con una Beca de Colaboración del Ministerio en el Departamento de Filología de la ULPGC, ha sido becaria en CanariaseBook / Cam-PDS Editores, y ha contribuido a la divulgación cultural desde la Biblioteca Municipal de Maspalomas, donde organizó actividades como un pícnic literario en la Casa Condal.

Una escritora con voz propia

En el terreno literario, Verónica ha sido reconocida por su talento narrativo. En abril de 2022 obtuvo el primer premio en la I edición del Concurso de Microrrelatos Día de las Letras Canarias de la Facultad de Filología, con su obra «El exterior», donde demostró su capacidad para condensar emoción y pensamiento en pocas líneas.

Como periodista cultural, colaboró con la Revista Trasdemar, donde realizó una entrevista a la escritora Acerina Cruz. De aquella conversación rescata una frase que, según dice, la inspira:

“En cualquier lugar hay poesía, y en la ciudad turística la hay porque tiene miradas.”

Una cita que refleja la sensibilidad con la que Verónica observa y convierte lo cotidiano en materia literaria.

Investigación y compromiso académico

Su curiosidad intelectual la ha llevado también al terreno de la investigación. Junto a Yaiza Santana Alvarado, publicó un artículo en la revista académica Hipogrifo, del Siglo de Oro, titulado «Indigenismos léxicos presentes en El Orinoco ilustrado y defendido de Joseph Gumilla», un estudio sobre la huella lingüística y cultural en los textos coloniales.

En 2023, su excelencia fue reconocida con el tercer puesto en el Concurso de Buenas Prácticas ULPGC–Santander, en la rama de Artes y Humanidades.

Una vida en letras y colores

Pero Verónica no se limita a la palabra. Su otra gran pasión es la pintura, una disciplina que cultiva desde los once años, cuando descubrió su gusto por el dibujo. A los trece se incorporó a las clases municipales de dibujo y pintura, y desde entonces no ha dejado de crear y exponer.


Sus obras abarcan bodegones, paisajes y retratos de animales, con especial atención a la fauna canaria —como el lagarto gigante del Hierro o el chorlitejo patinegro—, además de cuadros con técnica acrílico sobre lienzo, como los retratos de dos perros por encargo y un paisaje realizado en las clases de la Casa Saturnita.  

 

Ha expuesto en el Ateneo Municipal de Santa Lucía de Tirajana y en la Sala de Exposiciones del Teatro Víctor Jara en Vecindario, compartiendo espacio con otros jóvenes talentos. También ha diseñado el logotipo de la Asociación Literaria Poetambre, combinando su sensibilidad estética con su amor por las letras.


La pintura, explica, le permite expresar lo intuitivo y lo emocional. “Es una forma de dar forma a lo que no siempre se puede decir con palabras”, comenta. Esa conexión entre arte e intuición se refleja igualmente en su afición por la poesía, con la que ha participado en recitales como el celebrado en la Casa Saturninita.


Entre el teatro y el tablero

Otra de sus pasiones es el teatro. Participa en el taller de teatro de la ULPGC, con el que ha representado la obra Democratización de los textos, de Juan Carlos Chirinos y Oswaldo Estrada. Esta faceta escénica complementa su interés por la palabra dicha y encarnada.

Y como si la creatividad necesitara más escenarios, Verónica también ha encontrado en el ajedrez un espacio donde unir la razón y la estética. “El ajedrez me apasiona porque mezcla la parte matemática y exacta —el cálculo, las tácticas, las aperturas— con la parte artística, la creatividad y la intuición. No es solo lógica: es un arte en sí mismo”, afirma.

Para ella, el ajedrez es una forma de pensamiento que refleja la vida: “Por mucho que progreses, nunca dejas de aprender. Siempre hay algo nuevo que descubrir”.

Una mente que une ciencia, arte y palabra

Verónica Vera Bordón representa la nueva generación de creadoras canarias que fusionan disciplinas y lenguajes. Su camino combina la filología, la pintura, el teatro, la poesía y el ajedrez, uniendo la razón con la sensibilidad, el estudio con la intuición.

Con apenas unos años de trayectoria, su nombre ya resuena en los ámbitos literarios y artísticos de Canarias. Su historia es la de una joven que convierte cada trazo, palabra o jugada en una expresión de arte, equilibrio y pasión.